top of page

Todo lo que un pequeño huerto puede hacer por ti


No es broma; cultivar un huertecito -que con Huertos Compartidos puede ser gratis- podría cambiar tu vida radicalmente (o sea, de raíz).


El cultivo de un huerto-jardín puede proporcionar inesperados beneficios.

Empezando por lo evidente; alimentos sanos, pues ya seas o no vegano, como el cachas de la foto (Nimai Delgado, instructor de fitness) mejorarás tu salud al disponer de alimentos crudos, no procesados, ricos en nutrientes, oligoelementos -minerales- y vitaminas, enzimas, azúcares saludables, etc.


Más allá de las "frutas y verduras" pueden cultivarse hierbas aromáticas, culinarias, y medicinales, incluso alimentos ricos en proteínas (pregúntale -si no me crees- a Nimai, el culturista vegano), podrás disponer de soluciones “anti-aging” para quitarte varios años de encima, o para fortalecer el sistema inmune, evitar la depresión, verse más bella/o (al favorecer la creación de colágeno y/o limpiar la piel), producir estimulantes de la libido, fibra e incluso alimentos que son también potenciadores cognitivos (Nootrópicos que te volverán más "despierto", casi como el protagonista de Limitless)

También unas bellas y aromáticas flores (para tener algo más por lo que vivir),


“¿Me preguntas por qué compro arroz y flores?

Compro arroz para vivir y flores para tener algo por lo que vivir.”

Confucio


Entraré en detalle en siguientes artículos, con las hortalizas y frutos específicos para cada finalidad, con algunas recetas y preparados



Aunque todos estos beneficios mencionados arriba puedan aparentemente obtenerse de unos comprimidos, diversos estudios han comprobado que es más seguro y efectivo ingerir los nutrientes esenciales a partir de una alimentación natural y equilibrada. Pocas veces comodidad y efectividad van de la mano


Por qué es mucho mejor tomar las vitaminas de los alimentos que de los suplementos


DIFERENCIAS ENTRE TOMAR VITAMINAS EN PASTILLA O EN ALIMENTOS FRESCOS


Pero los beneficios de cultivar un huertecito van aún más lejos y se producen incluso antes de recoger la primera "cosecha", porque mientras "colaboramos" con los microorganismos del suelo y el sol en la producción de frutas y verduras, el contacto con ciertas bacterias no patógenas del suelo nos regala efectos antidepresivos, antiestrés y anti-inflamatorios; así como los aceites esenciales de plantas y árboles potencian el sistema inmune al aumentar la cantidad de células NK. También el ejercicio aeróbico, y estar expuestos a un poco de sol y aire puro, se potencian con los sonidos de la naturaleza, que nos relajan y permiten que la Amígdala "baje la guardia" ante la ausencia de señales de peligro potencial, como es el ruido del tráfico de las ciudades.



Podría decirse que cultivar como hobby es el equivalente a un tratamiento integral psico-físico, tan efectivo o más que el de un caro y sofisticado balneario, con la ventaja de que cultivar un huertecito es una terapia continua, asequible y generadora de alimentos saludables


Ocasionalmente, o con algo de suerte, también la buena compañía de un compañero/a hortelano puede ser beneficiosa para nuestra salud, pues socializar es una necesidad innata



Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page