Si tienes un huerto tienes un tesoro
Si cultivas un huerto -o jardín- serás feliz
Si te alimentas del huerto tendrás salud

Un huerto, vergel o jardín puede proporcionarnos belleza y reposo, nos permite enfocarnos en tareas y objetivos a largo plazo, además de obtener productos de gran valor; saludables, alimenticios, aromáticos, medicinales, o materiales como maderas, fibras y otros.
Son un tesoro viviente, en constante cambio, que si se diseña bien al final (casi) se cuidará por sí mismo, como la propia naturaleza
A pesar de esto, durante las últimas generaciones el cultivo se ha convertido en una forma de explotación industrial de economía de escala y resultados rápidos, que da la espalda a los “procesos” naturales en favor del rendimiento cuantitativo a corto plazo
El resultado de esta forma de cultivo es una caída en picado de la calidad nutricional de los alimentos, una mayor exigencia de cuidados, gastos disparados, suelos cada vez menos fértiles, dependencia de fertilizantes artificiales, semillas patentadas y pesticidas de síntesis, además de un coste humano no cuantificado en enfermedades de trabajadores agrícolas (y jardineros)
Terrenos de cultivo abandonados, fincas rústicas desaprovechadas y aspirantes a hortelano frustrados.
Posibles alternativas a ese vacío
En los últimos años han ido apareciendo fincas en las que se ofrecen huertos “tutelados” para estos hortelanos sin huerto, ofreciendo normalmente, además de un espacio adecuado, riego, herramientas y asesoramiento
Una idea excelente, pero suele ser una oferta limitada a las ciudades más grandes y no es apta para todos los bolsillos; en algunas de estas huertas la cuota mensual para un espacio de 30 m2 es de 50 €, aún más caro que la mayoría de las cuotas de gimnasios modernos. Cierto que el cultivo puede proporcionar tanta salud o más que el ejercicio físico intenso de un gimnasio, pero el huerto aporta otras interesantes cualidades
Otra opción es la que se ofrece -también- desde Huertos Compartidos 2.0 es un libre acuerdo de intercambio -o sea, un trueque- entre propietarios de terreno y aspirantes a hortelano,
Lo normal suele ser que a cambio de un espacio determinado se aporte como pago un 20 o 25% de la producción de este espacio. Los detalles se dejan a la libre negociación entre las partes
En lugar de la producción también puede pactarse un tiempo de trabajo -en el resto de la finca- a cambio del espacio
Las ventajas de este modelo de trueque son su simplicidad e "inmediatez" pues de un modo rápido y ágil puede sacarse un importante beneficio -a menudo más de lo esperado- a un terreno apto para el cultivo, con una producción mucho más variada, siendo la productividad también mayor, pues el cultivo en espacios pequeños es mucho más intensivo
Otras ventajas de la afiliación a Huertos Compartidos, tanto para los huertos tutelados como para los de puro trueque:
Acceso a Servicios Complementarios de Gran valor (en preparación)
Organic Matters (School of Carbon) -Formación-
Carbon Bank - Plataforma de inversión que permite el comercio dinámico, seguro y transparente del carbono fijado por los agricultores
Marketplace de venta de excedentes
Plataformas de dinero social para el trueque avanzado entre afiliados
Facilitar la oferta de servicios específicos como los huertos virtuales (gastronómico-culinarios)
Contratos, seguros, medios, descuentos en compra de materiales, etc.
En general, y adicionalmente al trueque entre huertos y “manos verdes” (hortelanos), nuestra propuesta también está dirigida a propietarios de fincas pequeñas y medianas, ofreciendo una visión del cultivo más a largo plazo y más holística, de modo que además de lograr rentabilizar los cultivos, se empodera al agricultor facilitando medios y conocimientos para reducir de forma progresiva su dependencia de la tecnología agrícola como los fertilizantes de síntesis, fitosanitarios y semillas patentadas
Este planteamiento de la agricultura regenerativa no sólo ofrece a los propietarios de fincas una mayor rentabilidad -mayor producción y valor de las cosechas- ; también se lograrán ahorros en agua, semillas y fertilizantes, una mayor variedad (menor exposición a fluctuaciones de precios y plagas), así como una diferenciación en sabor y cualidades nutritivas
El beneficio obtenido por los hortelanos o “manos verdes” es también extraordinario:
A lo tangible (una producción bio totalmente exclusiva) se añade la satisfacción de lograr objetivos a medio plazo, mejorar progresivamente y cooperar con otros hortelanos.
Lo saludable de un alimento vegetal “bio” se ve complementado con el ejercicio al aire libre, sol y exposición a los efectos del contacto con un huerto o jardín, que aportan beneficios hasta hace poco desconocidos por la ciencia, como son los fitoncidas (aceites esenciales) segregados por plantas y árboles o la bacteria no patógena Mycobacterium Vaccae presente en la tierra de huertos y jardines sanos
Además, el tamaño del huerto aquí no importa tanto; un huerto de tan sólo 25 m2 puede proporcionar una gran producción para el consumo de una persona
Ya sea que quieras tener tu propia producción de Menta fresca para los mojitos, yerbabuena para hacer té moruno, hojas de albahaca para una fabulosa Salsa Pesto, Stevia para endulzar tu café, un par de grandes aloes para cuidar el cutis, o un surtido más completo de hierbas culinarias de primera (cebollino, cilantro, hinojo, orégano, perejil , romero, salvia, tomillo.. ), ajos y cebollas ecológicas, una variedad poco usual de tomates, etc., todo esto y mucho más puedes obtenerlo a cambio de algo de saludable ejercicio al aire libre, de forma más o menos regular, aprendiendo y conociendo gente afín
Se ha calculado que un huerto bio-intensivo puede producir hasta 10 kg de cosecha por metro cuadrado (en algunas zonas del mundo hasta 20 kg, según un informe de la ONU) Por tanto, con 25 m2 podrían obtenerse hasta 250 kg de hortalizas.. con un poco de aprendizaje y cuidados
Pero no acaba ahí el beneficio de huertos y jardines. Cuando se trata de huertos y jardines urbanos, además de todo lo anterior se contribuye a refrescar el ambiente de las ciudades (extremadamente caluroso por el exceso de asfalto y cemento pero escaso en árboles de sombra) suavizando las temperaturas, mejorando el atractivo de las ciudades, aportando belleza, evitando los efectos extremos de inundaciones, además de complementar la oferta alimentaria, contribuyendo claramente a la salud de los ciudadanos, reforzando la soberanía alimentaria y reforzando el estratégico conocimiento de la agricultura regenerativa
Si tienes un terreno cultivable al que quieras sacar mayor provecho o bien buscas donde cultivar un pequeño huerto, Afíliate -Gratis- a Huertos Compartidos